¿Qué son los LED SMD?

Como ya hablamos en el otro artículo en el que introducimos todos los tipos de LED (si no lo habéis visto podéis acceder desde aquí), hoy hablaremos del LED SMDSurface Mount Device (Dispositivo de montaje superficial). Son el tipo de LED más extendido del mercado y se utilizan tanto para iluminación doméstica como profesional. Estos tipos de LED hay distintas maneras de clasificarlos, ya que son muy extensos en su variedad, empezamos:



Podemos clasificarlos según los colores que emite la luz:

Ejemplo de tiras Monocromaticas o Unicolor

- Tiras monocromáticas: Este tipo de tiras solo generan un color en todos sus chips, normalmente la más utilizada es la blanca, pero también hay que saber que existen en los colores básicos y secundarios (Rojo, Verde, Azul, Amarillo, Morado, Naranja, etc.). Para poder controlar la intensidad de la luz que proporciona o simplemente para poder encender y apagarla se necesitará un controlador o drivers.

- Tiras RGB: El acrónimo RGB viene de Red, Green, Blue (Rojo, Verde, Azul). Estás tiras pueden producir esos tres colores y a la vez pueden crear miles de tonalidades diferentes gracias a la combinación de ellos. Es decir, mezclando Rojo y Azul nos aparecerá una tonalidad morada, si mezclamos Verde y Azul tendremos un amarillo. Es cierto que a la hora de proporcionar luminosidad este tipo de tiras ofrece menor iluminación que las tiras de un solo color, pero por contra ofrece la posibilidad de tener cualquier tono en una sola tira LED.

Este tipo de tiras son bastante comunes en bares, tiendas, piscinas, publicidad y cada vez más en hogares. Se necesita un controlador o driver especial encargado de asignar los colores, pero de esto hablaremos mejor en el próximo articulo.

- Tiras híbridas: Estas tiras son un 2 en 1, pueden generar un color sólido (generalmente blanco) y todos los colores que pueden generar las tiras RGB.



Por las medidas del encapsulado:



3528: Este tipo de LED va en tiras y las medidas del encapsulado son 3.5x2.8 mm. Son bastante fiables y se utilizan como sustitutivo de bombillas pequeñas o medianas con una iluminación de baja potencia.

5050: Son los más usados y los que siempre se encontrarán, puesto que tienen un muy buen rendimiento y cuentan con una alta potencia de iluminación. Este modelo está más presente en las tiras RGB (las de colores) al tener 3 núcleos, es decir, cada diodo está dividido en una parte color rojo, otra azul y otra verde. Las medidas del encapsulado son: 5x5 mm.

3014: Sus medidas son 3x1.4 mm, suelen ser utilizadas para luminarias de ambiente.

4014: Este tipo de chip se instala en productos de iluminación interior. Sus medidas son: 4x1.4mm y gracias a que es estrecho y alargado se ha ido implementando en paneles de iluminación LED sustituyendo al 3014. No producen ni destellos ni parpadeos.

2835: Son unos de los más usados, ya que están compuestos por un disipador de calor que es muy eficiente. Esto le permite tener mayor entrada de corriente y generar una luz más intensa. Este tipo de LED se suele utilizar en los tubos LED.

3030: Actualmente es el mejor diodo en cuanto a potencia en nuestro mercado. Se utiliza en campanas y focos de potencia. Igual que el 5050 cuenta con un triple núcleo y gracias a esto tienen un menor calentamiento y repercute en su vida útil y en una menor depreciación luminaria.

 

Por la cantidad de LED:



La cantidad de LEDS a lo largo de la tira va relacionada con la energía que consumen y la luminosidad que se proporciona. Podemos encontrar tiras que tengan 30, 60 y 120 LEDS por cada metro.

- Tiras de 30 LED/m: Suelen utilizarse con fines decorativos, ya que emiten una luz tenue y es la opción más económica.

- Tiras de 60 LED/m: Este es el modelo que podemos encontrar en nuestro día a día en las tiras de LED que podemos tener en casa incluso, ya que tiene un equilibrio perfecto entre buena luminosidad y un consumo moderado de energía, sin que los diodos generen un exceso de calor.

- Tiras de 120 LED/m: Estas ofrecen la mayor luminosidad posible, por contra los chips generan temperaturas elevadas que son complicadas de controlar y su consumo energético se incrementa lo que hace que al final acaban afectando a la vida del LED